CÁNONES DE BELLEZA EN CINE Y TELEVISIÓN
La gran influencia que tienen sobre nosotros los medios de comunicación y la revalorización de estos modelos corporales, nos ha llevado a asimilar erróneamente estos cánones con el éxito tanto emocional como profesional y social.
Hay que aclarar que la televisión, al igual que otros medios, tiene el poder de crear valores sociales y ejercer influencia en las personas porque ofrece definiciones, presenta modelos, promueve estereotipos y puede ser un exponente de cambios.
Esta idealización del cuerpo femenino a través de los medios de comunicación, tiene consecuencias negativas para los individuos que observan como sus cuerpos se diferencian de estos patrones y cómo los gustos tanto de hombres como de mujeres se encuentran tremendamente influidos por los modelos que nos ofrece la publicidad. Los hombres buscan a la mujer ideal que les ofrece la publicidad identificándola con el éxito social y el deseo sexual y las mujeres aspiran a convertirse en modelos de belleza para ser así deseadas por los hombres. Esta confusión entre deseo y belleza, entre éxito y apariencia conlleva numerosos problemas de frustración ante el propio cuerpo.
EN EL CINE
En todas las épocas las mujeres han buscado estar atractivas, referentes estéticos, productos aliados, tendencias en pelo y maquillaje y las grandes damas de la cosmética. En cualquier caso, no tenemos que llevarnos a engaño, la cámara hace milagros (y el maquillaje, la iluminación…) y lo que en pantalla parece de una forma tan natural, en realidad no es exactamente lo mismo. De todas formas, en el caso de la estatura de los actores y actrices el “engaño” se da en ambos sentidos: es decir, actores que nos parecen altos y esbeltos, en la realidad, son más bien retacos y otros que juzgábamos de tamaño hobbit nos pasan varios palmos.
➢ El canon en las diferentes actrices
∗ ACTRICES CLÁSICAS
Hoy en día la actriz más sensual de Hollywood es, sin duda alguna, Scarlett Johansson, pero eso no siempre fue así, ya que el canon de belleza ha ido cambiando con el tiempo. Aspectos como la elegancia, la belleza, el saber estar…, que tan presente estaban en las actrices clásicas, y como han cambiado estos aspectos en las actrices de hoy día. Paulette Godard, la musa de Charles Chaplin tiene un lugar reservado entre las más bellas, a pesar de ser una de las menos conocidas, ya que se inició en el cine en los años 30.
Después de la austeridad de la guerra, entre los años 45-50 las mujeres comienzan a maquillarse de nuevo. Aparece el primer corrector de ojeras de la mano de Max Factor, el maquillador de las estrellas de Hollywood como Bette Davis, Lana Turner y Joan Crawford. Las mujeres empiezan a disimular sus imperfecciones.
Marilyn Monroe
Marilyn Monroe fue la personificación del glamour de Hollywood por excelencia. Su inmenso atractivo fue capaz de conquistar el mundo, pero a pesar de su belleza seductora y sus curvas pronunciadas, Marilyn fue mucho más que un símbolo sexual de los años 50. Marilyn usaba una talla 44, y los traía locos a todos, ¿quien se fijo en la talla? Es considerada la mujer más sensual de todos los tiempos.
Después del éxito del filme Sabrina en 1954, Audrey Hepburn, se convierte en un icono estético. Las mujeres se depilan las cejas como ella e imitan su manera de maquillarse, de tez clara y ojos rasgados. También empiezan a cortarse el pelo a su imagen y semejanza. La diva se convierte en la musa de Hubert Givenchy.
Grace Kelly
Habrá quien sostenga que en los 50 se llevaban las señoras con curvas tipo Sofía Loren. Para nada, en los 50 y antes, en los 30, ya se llevaba la tendencia Mujer Esquemática que, años más tarde, tanto daño ha hecho en la industria de la moda (las maniquís han pasado a convertirse en radiografías de maniquís). Grace estaba muy delgada, y Audrey también lo estaba. Años antes, Bette ya era muy delgada, estamos hablando de lo que hoy día sería una talla 34 o incluso menos.
Katherine Hepburn
Una mujer que triunfó en Hollywood saltándose las normas, ella transformó el canon de belleza., pelirroja, de piel pecosa y ojos vivos, para unos eran grises y para otros verdes, llevó pantalones cuando nadie se atrevía a hacerlo, rompió el canon de belleza que imperaba en la glamurosa meca del cine. Con ella comenzó el gusto por la delgadez en el cine y su mirada vitriólica y desafiante acabó con las languideces femeninas de años anteriores. Su imagen en la pantalla y en la privacidad constituían un nuevo canon de mujer completamente distinto al imperante hasta la época, luego las chicas empezaron a imitarla y la década se pareció a ella”.
Dentro del cine actual la más cercana a la belleza de los años cincuenta es Nicole Kidman, y, quizás, Natalie Portman, por que encarnan un canon diferente al extendido actualmente de Johanssons y de Cruces.
Todas estas actrices eran y son modelos a seguir por muchas chicas, pero hay que tener en cuenta, que no todo lo que se ve en verdadero, muchas cosas que nos muestras nos falsas. En realidad, casi todos los peinados que vemos en las películas clásicas son una ilusión.
EN LA TELEVISIÓN
La televisión tiene una gran influencia en la vida de las personas, y esto no lo tienen valoran como lo deberían de valorar, ya que lo utilizan de una manera negativa, considera a la juventud como una masa individualista, sólo los tienen en cuenta en su calidad de miembros de la sociedad de consumo, como un inmenso target al que poder dirigir anuncios y mensajes que inciten a consumir los productos publicitados sin mayores metas. Los programas culturales, formativos o de entretenimiento de calidad brillan por su ausencia y, en su lugar, tenemos otros como los reality show, los cuales se han convertido en los principales protagonistas.
Gran prueba de ello y respecto a nuestro tema en cuestión, tenemos programas como:
Cambio radical; un programa en el que los participantes van a cambiar su aspecto físico, para tener una vida mejor. El programa asocia el cambio físico con la consecución de la felicidad.
Cambio Radical
Consideran que en Cambio radical “se asocia el cambio físico con la consecución de la felicidad”, y que “el trato recibido por los/las participantes (en su mayoría mujeres) les reduce a la categoría de objetos que valen sólo por su aspecto”.
Las organizaciones aseguran que el programa de cirugía estética “no sólo no se ayuda a las personas a aceptarse a sí mismas sino que se las criminaliza como culpables de tener un físico diferente”.
El 98 % de las mujeres españolas no están contentas con su cuerpo y sin embargo, todas tienen un enorme potencial. Sólo es cuestión de aprender a quererse uno mismo y sacarte el máximo partido. Estos son ejemplos de los múltiples programas que existen y seguirán existiendo mientras sigan tan presentes los cánones de belleza impuestos en la sociedad, cánones de belleza que no siempre están al alcance de todos. Algunos lo viven como una auténtica tortura, que les impide ser felices, éstos son los concursantes ideales para “Cambio Radical”.
Pero también es cierto, que no solo los programas televisivos impiden un cambio en los cánones impuestos, sino la propia publicidad emitía a través de esta, y expuesta en múltiples lugares también lo hace. La publicidad es el espejo de la sociedad en la que vivimos y el reflejo de la cultura que hemos adquirido a lo largo de los años, por eso consideramos que para acabar con esto, deberíamos cambiar antes la forma de pensar de nuestra sociedad.
Nuestro concepto de belleza reduce a las mujeres a meros objetos y motiva a los hombres a tratar de poseerlas como si fueran muñecas y no seres humanos.
También existen otros anuncios publicitarios, que no nos venden cambios de estética o de imperfecciones, sino mas bien nos venden los propios cuerpos de las chicas o chicos que salen en ellos, haciendo creer a la gente, que todo el mundo tiene esos perfectos y cuidados cuerpos, cuando no es así, y de ese tipo de anuncios, que la verdad abundan tanto en nuestra sociedad, es de donde luego surgen todos los problemas, al querer parecernos a esos ideales que todo el día vemos en la televisión, calle, Internet, etc…
No hay comentarios:
Publicar un comentario